TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO Si te gustó un asrticulo compártelo, difundelo, envialo a las redes sociales, facebook, twitter.

viernes, diciembre 08, 2006

CORRUPCION & LA ILEGITIMIDAD POLITICA

En la col de David Gallagher en elmercurio.com

SON MUCHOS LOS ANUNCIOS Y SOLO ESO SON: ANUNCIOS.

Siempre hay tiempo de enmendar cosas, actos y leyes. Pero se necesita una real y efectiva decisión de hacer.

Pero lo graves es que nada se valida cuando se trata de  personeros políticos elegidos de tal manera que hay devenido en ilegítimos, porque los han sido  por medio de dineros corruptos mal habidos. Entonces, en una ilegitimidad absoluta , todos saben lo que procede. Si , no pueden seguir al mando de la nación quienes han llegado al poder en esa forma. Entonces, surge la pregunta¿ y que hacer? ¿La Carta fundamental contempla este tipo de situaciones?

Saludos

Rodrigo González Fernández

corrupcionchile.blogspot.com

 

¿EXISTE SEPARACION EFECTIVA DE LA IGLESIA Y EL ESTADO?

EN LA COL DE CARLOS PEÑA EN EL MERCURIO.COM DIA 7 DE DICIEMBRE 2006

En la columna se ha citado la Iglesia y opus en más de una oportunidad. Aunque se dice que la separación de la iglesia del  estado fue hace mucho tiempo y por ella peleo entre otros Enrique Mac Iver, , efectivamente, creo que aún no se ha separado en la realidad y el estado distaducho de ser neutral en esta materia, ya lo dijo don Jorge Carvajal , cuando era Gran Maestro de la Masonería..” Hay muchos ejemplos  para graficar esa posición: por ejemplo clases de religión católica en muchos liceos y colegios subvenciones cuantiosas a instituciones católicas, otro ejemplo curioso es la mantención de capellanes en las fuerzas armadas, misas y otros actos litúrgicos en las fuerzas armadas y otras instituciones públicas, inauguraciones de obras de todo tipo en que se hacen “bendiciones” de una sola religión, actos pseudos-ecuménicos ejecutados en una sola iglesia y bajo su férula, intervenciones en la vida política, en la legislativa de manera indirecta y muchas veces directa ejerciendo presiones de corte “moral” a parlamentarios; también vemos una jerarquía protocolar preferente por sobre las autoridades elegidas democráticamente o de las estructuras del estado., en fin hay muchas “ señales “ en que vemos que la Iglesia no se ha separado del Estado .

Ciertamente en una sociedad democrática pueden coexistir diferentes verdades, en la medida que sean capaces de soportar las verdades de los otros”.

En Chile para muchos tiene gran importancia el pensamiento Laico y no hay que olvidar a Bobio:” no se puede ser intolerante sin ser fanático.

Entonces, hace bien que don Carlos Peña traiga a colación temas de esa naturaleza ( Iglesia, Opus Dei, etc. )  y  sin faltar el respeto a nadie, pero con precisión.

Saludos cordiales, Rodrigo González Fernández

Más en : Observatoriopolitico.blogspot.com

 

Latinoamérica se prepara para ajustar cuentas con su elite blanca colonial



    Latinoamérica se prepara para ajustar cuentas con su elite blanca colonial

    Los movimientos políticos y las protestas que se extienden por el continente- desde Bolivia a Venezuela- son tanto raciales como de clase.

    Por Richard Gott

    La reciente explosión de protestas indígenas en Latinoamérica que han culminado este año con la elección del indio Aymara, Evo Morales, como presidente de Bolivia, ha puesto de relieve la precaria posición de la elite blanca colonizadora que ha dominado el continente durante siglos. Aunque la expresión "colono blanco" es familiar en la historia de la mayoría de las colonias europeas, y tiene una connotación peyorativa, a los blancos de Latinoamérica (de la misma manera que a los de Estados Unidos) no se les suele calificar así y jamás se la aplican a sí mismos. No existe una palabra española o portuguesa que pueda traducir adecuadamente el término inglés.

    A Latinoamérica se la ha diferenciado tradicionalmente del resto de las aventuras coloniales en otros lugares, debido a su larga experiencia de colonialismo desde el siglo XVI. Sin embargo no cabe duda de que forma parte de la historia del expansionismo de los colonizadores blancos procedentes de Europa en tiempos más recientes. Las elites de hoy son, en gran medida, los herederos de la cultura de los inmigrantes europeos, desarrollada durante los dos siglos transcurridos desde su independencia.

    Las características de los imperios coloniales blancos de Europa de los siglos XIX y XX son bien conocidas. Los colonizadores expropiaron las tierras y expulsaron o exterminaron a la población autóctona; explotaron la mano de obra de los indígenas supervivientes para el cultivo de la tierra; se aseguraron un nivel de vida europeo y trataron a los indígenas restantes con enormes prejuicios, mediante leyes que les negaban derechos, como si fueran ciudadanos de segunda o tercera clase.

    Latinoamérica comparte las características del "colonialismo de los colonos", una expresión evocadora utilizada en los debates sobre el Imperio británico. Junto con el Caribe y Estados Unidos, tiene otra característica que no se da en los demás lugares con colonias: el legado de un tipo de esclavos no autóctonos. Aunque la esclavitud quedó abolida en la mayor parte del mundo en los años 1830, su práctica siguió vigente en Latinoamérica (y en EE.UU.) durante varias décadas. Los colonos blancos fueron únicos en la opresión de dos grupos diferentes al apropiarse de las tierras de los pueblos autóctonos y de la fuerza de trabajo de los esclavos importados.

    Un rasgo de todas las sociedades "colonialistas de colonos" ha sido el arraigado miedo racial y el odio de los colonizadores, siempre alarmados por la presencia de una infraclase de gentes expoliadas. Pero el odio racial de los colonos de Latinoamérica sólo ha constituido una parte mínima de nuestra interpretación habitual de la historia y de la sociedad de ese continente. Incluso los políticos e historiadores de izquierdas han preferido debatir sobre los problemas de clase en lugar de hacerlo sobre los de raza.

    En Venezuela, las elecciones de diciembre darán otra victoria a Hugo Chávez, de ascendencia negra e india. La mayor parte del odio que le muestra la oposición está motivado, claramente, por el odio racial, algo similar a lo ocurrido en los años 1970 con Salvador Allende en Chile y con Juan Perón en Argentina. El imperdonable crimen de Allende, a los ojos de la elite colonial, fue movilizar a los rotos (N.T.: sic, en español en el texto original), nombre condescendiente y burlesco con el que se denominaba a las clases bajas chilenas. Los orígenes indígenas de los rotos quedaron claros en las manifestaciones políticas a favor de Allende. Vestidos con trajes indios, su afinidad con sus vecinos indígenas debería haber sido evidente. Lo mismo puede decirse de los cabezas negras (sic, en el texto original) que salieron a la calle para apoyar a Perón.

    Este paralelismo no estudiado se ha hecho más evidente cuando las organizaciones indígenas han salido a la palestra, despertando los viejos temores de los blancos. Un portavoz de los colonizadores, el novelista peruano y, ahora, español, Mario Vargas Llosa, ha acusado a los movimientos indígenas de generar "desórdenes sociales y políticos", haciéndose eco de las lamentaciones de intelectuales racistas del siglo XIX como el coronel Domingo Sarmiento de Argentina, quien advertía de la necesidad de elegir entre "civilización y barbarie".

    Tras la independencia, las elites coloniales de Latinoamérica estuvieron obsesionadas con todo lo europeo. Viajaban a Europa en búsqueda de modelos políticos, desconociendo sus propios países, salvo las ciudades principales, y excluyendo a la mayoría de la población de su proyecto de nación. Junto a la ideología liberal importada, llegaban las ideas racistas comunes entre los colonizadores en cualquier lugar del mundo colonial europeo. Este punto de vista racista tuvo como consecuencia la degradación, el no reconocimiento de la población negra y, en muchos países, el exterminio físico de los pueblos indígenas para ocupar su lugar con millones de nuevos colonos llegados desde Europa.

    Sin embargo, durante un breve periodo, mientras tenían lugar las revueltas anti coloniales del siglo XIX, algunas voces radicales se unieron a la causa india. Una junta revolucionaria, establecida en Buenos Aires en 1810, declaró la igualdad entre indios y españoles. El pasado indio se celebró como un legado común de todos los americanos, y niños vestidos a la usanza indígena cantaron en festivales populares. Las armas fundidas en la ciudad fueron bautizadas con los nombres de Tupac Amaru y Mangoré, líderes famosos de la resistencia indígena. En Cuba, los primeros movimientos de independencia recuperaron la memoria de Hatuey, el caudillo del siglo XVI, y diseñaron una bandera con una mujer india vestida con una hoja de tabaco. Los partidarios de la independencia en Chile rememoraron a los rebeldes araucanos de los primeros siglos y utilizaron sus símbolos en sus banderas. La independencia de Brasil en 1822 se rodeó de manifestaciones parecidas, con la elite blanca celebrando a sus antecesores indios y proponiendo que el tupí, hablado por muchos indios, pudiera reemplazar al portugués como lengua oficial.

    El programa integrador de los radicales quiso incorporar a la mayoría india a la sociedad colonial pero casi de inmediato esta línea de pensamiento progresista desapareció del panorama. Los líderes políticos que querían mostrarse amables con los pueblos indígenas fueron remplazados por quienes estaban ansiosos de participar en la campaña mundial para exterminar a los pueblos autóctonos. Los británicos ya estaban embarcados en ello en Australia y Sudáfrica, y los franceses se incorporaron a la tarea tras su invasión de Argelia en 1830.

    Pronto se les unió Latinoamérica. La resuelta exterminación de los pueblos indígenas en el siglo XIX puede haberlo sido a mayor escala que los intentos llevados a cabo por españoles y portugueses en el primitivo periodo colonial. Entonces, millones de indios murieron por la falta de inmunidad frente a las enfermedades europeas, pero los primeros colonizadores necesitaban a los indios para cultivar la tierra y como mano de obra. No estaban en la misma situación económica que precisaba liberar tierras de los indios y que provocó las campañas de exterminio en otros continentes en la misma época. Los verdaderos holocaustos latinoamericanos tuvieron lugar en el siglo XIX.

    Las matanzas de indios dejaron más territorio disponible a los colonizadores y, entre 1870 y 1914, cinco millones de europeos emigraron a Brasil y Argentina. En muchos países, el flujo de inmigrantes siguió hasta bien entrado el siglo XX, y sirvió de apoyo a la cultura hegemónica de los colonos blancos conservada hasta entonces.

    Sin embargo el cambio ha llegado por fin a los programas. Los resultados de elecciones recientes se han considerado, con algo de verdad, como un cambio hacia la izquierda ya que algunos de los nuevos gobiernos han resucitado cuestiones progresistas de los años 1960. Contemplados con una perspectiva a largo plazo, no obstante, estos cambios parecen más un rechazo de la cultura colonial blanca en Latinoamérica y el renacimiento de aquella tradición integradora de hace dos siglos. Ahora es posible vislumbrar la perspectiva de una lucha renovada y el ajuste de cuentas final con el colonialismo.

    *Este artículo se basa en la conferencia impartida en la tercera reunión anual de la Society for Latin American Sudies del pasado mes de octubre. Richard Gott es autor de Cuba: A New History (Yale University Press).


    DESDE LIBERTAD Y DESARROLLO

     
    Tamaño letra - Tamaño letra +
    Sugerir este contenido
    Imprimir este contenido

    Ignacio Illanes, Director  Programa Sociedad y Pol&iacutetica de LyD:

    "CUANDO LAS REGULACIONES SON EXCESIVAS

    SE USAN CAMINOS CORRUPTOS"

     

    (Fuente: Revista Libertad y Desarrollo Noviembre, N° 169 )

     

    Tras los &uacuteltimos esc&aacutendalos de corrupci&oacuten conocidos por la opini&oacuten p&uacuteblica, gran parte del debate se ha centrado  en sus consecuencias pol&iacuteticas, olvidando que  este tema  tan importante  para el desarrollo democr&aacutetico del pa&iacutes,  debe tambi&eacuten ser abordado  desde el punto de vista de las pol&iacuteticas p&uacuteblicas. 

     

    Ignacio Illanes, Director del Programa  Sociedad y Pol&iacutetica de LyD, es  de aquellos  que analizan  la transparencia y la corrupci&oacuten  como un objeto de estudio. Hace un  año  tomó a su cargo la investigaci&oacuten en esta materia y en este tiempo, a trav&eacutes de la elaboraci&oacuten de la encuesta  anual de LyD, que analiza percepci&oacuten y hechos ocurridos en el mundo empresarial, adem&aacutes de otras  m&uacuteltiples investigaciones, ha logrado conocer de cerca la evoluci&oacuten de  este  fen&oacutemeno en Chile, formarse una opini&oacuten bastante cr&iacutetica del la forma en que los  Gobiernos  de la Concertaci&oacuten han  abordado este tema y sobre  todo  formular propuestas que erradiquen la opacidad de los actos del Estado.

     

    En materia de pol&iacuteticas p&uacuteblicas...¿c&oacutemo deben enfocarse los &uacuteltimos casos de corrupci&oacuten conocidos?

     

    Yo creo que lo clave es mucha convicci&oacuten en la investigaci&oacuten de lo ocurrido, trasparencia hacia la opini&oacuten p&uacuteblica (que merece una explicaci&oacuten), y cambios profundos en una serie de &aacutereas que han demostrado favorecer la corrupci&oacuten.

     

    Sobre lo primero, creo importante señalar que las investigaciones no s&oacutelo dependen de las instancias judiciales. Sin duda hay aquí responsabilidades pol&iacuteticas, por cuanto no se cumplió con la propia normativa interna de Chiledeportes en cuanto a asignar la mayor parte de los recursos por concurso p&uacuteblico, y no por asignaci&oacuten directa como se hizo. De ahí en adelante hay mucho que investigar y ser&iacutea un error de las autoridades creer que esto solo depende de los fiscales y jueces. Aquí está en juego la credibilidad de un programa y las pol&iacuteticas hacia el deporte, por lo que tambi&eacuten debe ser inter&eacutes de las autoridades entender lo que pas&oacute.

     

    En segundo lugar, me parece fundamental actuar con mucha trasparencia hacia la opini&oacuten p&uacuteblica. De lo contrario, no se termina de transmitir una señal de dureza contra la corrupci&oacuten y de dedicaci&oacuten y compromiso hacia la opini&oacuten p&uacuteblica. Que se hable de comisiones "secretas", por ejemplo, no me parece el camino acertado cuando se trata de problemas que surgen justamente por la falta de transparencia.

     

    Finalmente, lo m&aacutes relevante de todo es preguntarnos qué debemos hacer para evitar que esto vuelva a repetirse. Qué reformas hay que llevar adelante para librar a Chile del germen de corrupci&oacuten que empieza a asomarse.

     

    ¿ Cu&aacuteles son las propuestas de LyD   en este sentido?

     

    Me parece que la explicaci&oacuten va por dos caminos: uno es disminuir la cantidad de regulaciones, de barreras que las personas y las empresas deben sortear cuando quieren realizar una actividad. Cuando la barreras son excesivas, la forma de sortearlas es usando caminos incorrectos, corruptos. La primero que se necesitan entonces es eliminar una serie de trabas que hoy afectan a los chilenos y que lentamente han ido promoviendo la aparici&oacuten de conductas corruptas. Y lo segundo, es evitar los poderes discrecionales en un c&uacutemulo de autoridades, que unilateralmente deciden a qui&eacuten dan un beneficio.

     

    Mucho mejor es tener sistemas de reglas objetivas, de manera que quien las cumple tiene derecho al subsidio o beneficio correspondiente, sin que dependa de la voluntad del funcionario p&uacuteblico correspondiente. Claramente ese es el problema en el caso de Chiledeportes y eventualmente en otras reparticiones como el FOSIS o INDAP: cuando se habla de financiar proyectos que "fomenten" el deporte o que "favorezcan" la producci&oacuten de ciertos bienes, alguien tiene que calificar cu&aacuteles de los proyectos son los que m&aacutes "fomentan" o "favorecen"; y eso siempre es discutible; entramos en el terreno de la discrecionalidad y de las influencias personales, t&iacutepicos de la corrupci&oacuten. En cambio, en otras &aacuterea las asignaciones son mucho m&aacutes autom&aacuteticas. Como en la educaci&oacuten, por ejemplo, en que se dice que la subvenci&oacuten se entrega por cada niño matriculado: aquí no hay nada que interpretar; la norma es clara.

     

    Entonces, los funcionarios no tienen nada especial que decidir, sino simplemente entregar los recursos dispuestos por la ley. Evidentemente la posibilidad de influencias personales y de corrupci&oacuten es mucho m&aacutes baja.

     

    Libertad y Desarrollo aplica anualmente una de las pocas  mediciones ( encuestas) de corrupci&oacuten existentes en Chile...¿ C&oacutemo cree que variar&aacuten este año los resultados?

     

    Me parece muy oportuna la pregunta, porque permite apuntar, una vez m&aacutes, que la gracia de la encuesta de Libertad y Desarrollo es que no depende mayormente de los casos de opini&oacuten p&uacuteblica, sino que m&aacutes bien recoge una realidad m&aacutes profunda y concreta sobre la corrupci&oacuten en Chile. Nuestro estudio se concentra en ejecutivos de empresas, que por su trabajo pueden tener informaci&oacuten efectiva sobre casos, tipo de corrupci&oacuten e instituciones afectadas. La diferencia con otras encuestas -que le preguntan su opini&oacuten a personas "de la calle"- es que en nuestro caso se trata de informaci&oacuten conocida directamente por los encuestados, no a trav&eacutes de los medios de comunicaci&oacuten. En ese sentido, los resultados de nuestra pr&oacutexima encuesta no debieran verse afectados por lo ocurrido.

     

    ¿ Cu&aacutel es su evaluaci&oacuten de las medidas anticorrupci&oacuten anunciadas por la Presidenta Bachelet?

     

    Creo que se trata de ideas muy generales. Si bien varias de ellas parecen bien encaminadas, lo cierto es que fue muy poco espec&iacutefica en señalar plazos y metas concretas para estas propuestas. Por ejemplo, cuando se habla mejorar las auditor&iacuteas externas y los controles internos, la Presidenta no nos dice en qué van a consistir esas mejoras. Si no hay un compromiso concreto, la opini&oacuten p&uacuteblica no tiene c&oacutemo evaluar el cumplimiento de las propuestas. Por otra parte, se comprometió a mandar un proyecto de ley para mejorar la institucionalidad de Chiledeportes, pero no dice en qué sentido se espera mejorar esa institucionalidad. Es dif&iacutecil opinar sobre propuestas que no son concretas. Evidentemente habr&iacutea sido mucho mejor un lineamiento claro sobre lo que se esperará de la nueva institucionalidad. Las autoridades deben tener claro que no es lo mismo anunciar un proyecto que mandarlo al Congreso y que tampoco es lo mismo que un proyecto entre al Congreso a que sea aprobado. Así, creo que falta mucho camino para que las propuestas de la Presidenta cobren realidad. Mi temor es que nos quedemos solo en el anuncio.

     

    Ud.  ha señalado que  Chiledeportes no debe  depender de la SEGEGOB...¿D&oacutende deber&iacutea estar y c&oacutemo deber&iacutea  funcionar?

     

    Yo devolver&iacutea la pregunta y pedir&iacutea una explicaci&oacuten: ¿por qué Childeportes quedó adscrito a un ministerio de car&aacutecter pol&iacutetico? Podemos discutir sobre su mejor dependencia: puede ser en educaci&oacuten o salud, por ejemplo. Pero lo que es claro es que una entidad encargada de difundir el deporte mediante la distribuci&oacuten de recursos p&uacuteblicos, no puede depender de un ministerio 100% pol&iacutetico. Se presta para todo tipo de abusos. Entiendo el rol comunicacional de la SEGEGOB, pero no comparto entregarle atribuciones que amenazan con convertirla en una entidad de activismo pol&iacutetico m&aacutes que de interlocuci&oacuten hacia la opini&oacuten p&uacuteblica.

     

    Los medios  y algunos  pol&iacuteticos han responsabilizado a  la ley de financiamiento de la pol&iacutetica  por los  casos recientemente conocidos. ¿ Cu&aacutel es su  percepci&oacuten?

     

    Nosotros desde un principio planteamos que este tipo de normas terminan convirti&eacutendose en un obst&aacuteculo m&aacutes que en una ayuda a la competencia pol&iacutetica abierta. Ahora empiezan a asomar algunas consecuencias.

     

    Sin embargo, una ley de financiamiento de la pol&iacutetico era un antiguo anhelo de sectores oficialistas. La norma se discutió durante varios años y se trataba de un tema que los pol&iacuteticos conocen especialmente bien (mucho mejor de lo que conocen las dem&aacutes actividades que les toca regular), por lo que me extraña que ahora aleguen en contra de una ley dictada por ellos mismos hace muy poco tiempo.

     

    En todo caso, mientras la norma esté vigente, lo que corresponde es cumplirla y no arrogarse el derecho a vulnerarla simplemente porque no acomoda a los intereses de los actores pol&iacuteticos.

     

    Ojalá quienes han señalado que el problema está en la ley, tomen nota para futuro, y comprendan que muchas veces la realidad es m&aacutes compleja que lo que las normas que se dictan.

     

    Santiago, 5 de Diciembre de 2006

    Rafael Blanco, encargado de coordinar iniciativas anticorrupci

    Rafael Blanco, encargado de coordinar iniciativas anticorrupción:
    "Agenda de probidad pone a prueba al sistema político"




    Valora el rol fiscalizador ejercido por la oposición, pero ahora espera una actitud de colaboración.
    Precisa que el 31 de enero los servicios públicos deben tener toda la información en sus páginas web.
    Dice que si se aprueba esta agenda, Chile quedará como el país más transparente de Latinoamérica.
    Gobierno ingresó a la Cámara los primeros proyectos de ley.



    Continúe leyendo esta noticia.
    Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
    CORRUPCIONCHILE.BLOGSPOT.COM
    consultajuridicachile.blogspot.com
    Renato Sanchez 3586
    TELEFONO: 2451168 - 5839786
    Santiago - Chile