TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO Si te gustó un asrticulo compártelo, difundelo, envialo a las redes sociales, facebook, twitter.

lunes, abril 24, 2006

EL MICROCRÉDITO COMO HERRAMIENTA PARA EVITAR DESIGUALDAD Y POBREZA

Las desigualdades sociales son cada vez mas evidentes en una sociedad dominada por la globalización. Los esfuerzos de las organizaciones de los gobiernos y la sociedad civil por erradicar la pobreza y las grandes diferencias , parecen insuficientes y lentos . El hambre en muchos países, las enfermedades y la exclusión social, causa y efecto de la pobreza, aumentan de forma desproporcionada en el mundo. Sin embargo, los microcréditos, servicios de préstamo para las personas más desfavorecidas, parecen ser una de las soluciones capaces de reducir la pobreza mundial en un 50% para el 2015. Este sistema, que ya se ha desarrollado con éxito en varios países en vías de desarrollo con resultados muy esperanzadores, supone un cambio de mentalidad en la ayuda humanitaria. Previamente hay que generar las “confianzas”

La necesidad de generar nuevos marcos de participación y desarrollo donde se generen iniciativas a partir del sector público y privado. No obstante, personajes como Ignacio Ramonet y Muhammad Yunus se posicionaron hacia iniciativas surgidas únicamente de la sociedad civil y del sector privado, respectivamente. Obviamente el microcrédito es parte de la responsabilidad social de la Banca, de las grandes empresas Comerciales, de los Colegios y Universidades  en Chile. Como asimismo es parte de un compromiso con los nuevos conceptos de derechos humanos.

El Microcrédito, Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

           

DERECHOS HUMANOS, NECESIDADES EMERGENTES Y NUEVOS COMPROMISOS

 

Expertos de todo el mundo han participado en esta relectura de la Declaración de 1948 que, tras ser presentada en este diálogo, iniciará su periplo por diferentes cumbres internacionales para ser debatida y expuesta a las enmiendas de los políticos y la sociedad civil en general hasta su aprobación por la ONU.

 

La presentación pública de La Carta de Derechos Humanos Emergentes, una actualización de la proclamación universal de 1948 cuyo objetivo es hacer frente a las nuevas problemáticas del siglo XXI, y la constitución de una Internacional de los Derechos Humanos que vertebrará a instituciones académicas y ONG de todo el mundo, fueron los primeros frutos tangibles de este diálogo del Fòrum de Barcelona 2004.

 

El documento, uno de cuyos ejes centrales es el derecho a una renta básica universal, estará abierto a partir de ahora a las enmiendas de la sociedad civil hasta su discusión en el Foro Mundial de Porto Alegre de 2005. A partir de ahí, iniciará su singladura por diferentes cumbres internacionales hasta su aprobación final por la ONU, según explicó Joan Saura, presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y director de este diálogo, durante la sesión de clausura. Los cuatro días de sesiones reunieron a más de un centenar de ponentes y un millar de asistentes entre representantes de ONG, juristas y expertos de todo el mundo.

 

El medio centenar de artículos que componen la Carta no pretenden en modo alguno sustituir a la anterior declaración, sino realizar “una relectura conforme a los valores del nuevo siglo y los abusos de la globalización neoliberal” posible, gracias “a las demandas de los movimientos sociales emergentes que exigirán también su cumplimiento”, según recalcó Sonia Picado, presidenta del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. “Los Derechos Humanos han de ser la ética de la globalización”, sentenció.

 

La titular de la cátedra UNESCO de la Universidad Autónoma de México, Gloria Ramírez, fue la encargada de anunciar la creación de la Internacional de los Derechos Humanos. Se trata de una red multidisciplinar para crear una sinergia entre instituciones académicas y ONG de todo el mundo que trabajan en defensa de los derechos humanos en un “binomio teórico-práctico”, que aprovechará las nuevas tecnologías e Internet para coordinarse, recoger denuncias y actuar con mayor celeridad y precisión.

 

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Joan Clos, resumió en su discurso de clausura una de las principales conclusiones del diálogo, al reclamar una reforma de la ONU para establecer una jurisdicción obligatoria del Tribunal Penal Internacional y de la Corte Internacional de Justicia que vele de manera efectiva por el cumplimiento de los tratados sobre derechos humanos por encima de la soberanía de los estados, un recurso jurídico en el que se suelen amparar genocidas y dictadores para salir impunes.

 

El diálogo sirvió también como marco del congreso europeo de la Red de Renta Básica, uno de los puntos fundamentales de los nuevos derechos emergentes, al término del cual su copresidente, Guy Standing, anunció la constitución de la Red Mundial de Renta Básica. “Si el siglo XX fue el siglo de la conquista de los derechos sociales, podemos afirmar que el XXI será el siglo de los derechos económicos”, apuntó. Según explicó este economista británico, todos los estudios realizados constatan que “todos los estados pueden garantizar a sus ciudadanos que lo necesiten una renta básica en función del nivel de vida del país”. Decir que “esto promovería la indolencia es un insulto contra la humanidad”, añadió. “Al contrario, permitiría a los individuos desarrollar todas sus verdaderas capacidades y potenciaría el consumo”. La renta básica daría “auténtico significado a la palabra libertad al dotar de poder negociador a los más débiles”, sentenció.

 

En definitiva, a grandes rasgos, las conclusiones del diálogo se pueden resumir en dos puntos: la aspiración a una “democracia global” respaldada por una jurisdicción internacional obligatoria supranacional, tanto retributiva como reparativa para con las víctimas, incluso en casos de post-conflicto bélico, y un “derecho al desarrollo” constituido sobre la responsabilidad de la comunidad internacional en su conjunto. Para ello hay que “asentar el principio de subsidiariedad para crear un nuevo orden económico internacional frente al fracaso evidente de las teorías neoliberales”, resumió Victoria Abellán, catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona y miembro del comité redactor de la Carta.

 

El derecho al desarrollo implica el derecho de las personas y de los pueblos a reclamar la erradicación del hambre y la pobreza por un organismo jurídico internacional que, al igual que se pretende con el Tribunal Penal Internacional (TPI), vele porque todos los agentes implicados, gobiernos y multinacionales, colaboren entre ellos hasta lograr este objetivo. Es el “derecho a tener un futuro”, que empezaría, por ejemplo, con la condonación de la deuda externa, según apuntó esta experta.

 

Según las cifras de la ONU barajadas durante el diálogo, más de 840 millones de personas, la mayoría localizadas en África y Asia, siguen bajo la amenaza directa del hambre y este número se incrementa cada año en 5 millones, por lo que cada vez parecen más quiméricos los Objetivos del Milenio fijados hace 4 años, entre los que se contemplaba acabar con este problema antes del 2015.

 

El hecho de que el diálogo coincidiera con la celebración de la llamada “Cumbre contra el hambre” en Nueva York, protagonizada por los presidentes de España, Francia, Chile y Brasil, centró el discurso de un buen número de ponentes que recordaron que, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los niveles de ayuda oficial al desarrollo se han reducido drásticamente tras el 11-S, en parte debido a la llamada fatiga de la ayuda, pero también, como ha pasado principalmente con EEUU, a que los países ricos han desviado su atención y recursos a la lucha contra el terrorismo.

 

Hubo consenso entre los ponentes en este sentido, al señalar que la mejor manera de combatir el terrorismo es buscando sus causas y que “la ayuda al desarrollo es la mejor manera de evitar la proliferación de los terroristas del mañana”.

 

En esta línea, tres destacados representantes de los Derechos Humanos, Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España, Sylvia Steiner, juez de la Corte Penal Internacional, y Jean-Luc Blondel, asesor del presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, alertaron de la “pérdida de rumbo moral” de los estados, que en su obsesión por la seguridad están recortando cada vez más derechos, frente a lo cual hicieron un llamamiento a la sociedad civil para que sea “vigilante” con sus gobiernos.

 

Ya en la sesión inaugural, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Gita Welch, lamentó que “para casi un tercio de la humanidad, los derechos humanos siguen siendo una promesa vaga, un sueño”, aunque, como la mayoría de los ponentes, reconoció que la Declaración de 1948 es universal más que nada “por la violación sistemática que se hace de ella”, al menos ha servido para que “la gente haya cobrado conciencia de su vulneración y de los abusos que se cometen”. Y el trabajo de los miembros de la sociedad civil y las ONG ha logrado avanzar mucho en ese terreno gracias a sus acciones de denuncia para movilizar a la opinión pública, concluyó.

 

Fue Juan Manuel Bandrés, presidente de honor del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, quien, tras la lectura de la carta de adhesión enviada por el presidente de Brasil, Lula da Silva, El derecho a la Utopía, durante la sesión de clausura, resumió mejor el espíritu crítico y realista pero con un atisbo de esperanza del diálogo, al reclamar eso, “el derecho a exigir un mundo mejor”, ya que “el enemigo principal es el escepticismo, la desconfianza, la resignación o la indiferencia”. Con acciones concretas como la Carta de los Derechos Humanos Emergentes “se busca marcar los horizontes, los objetivos a conseguir por la sociedad civil”, en la convicción de que, si la globalización es la internacionalización del comercio y el terrorismo, también se pueden internacionalizar los derechos humanos, la democracia, el desarrollo y la justicia social.

 

Por su parte, el sociólogo y urbanista Jordi Borja reivindicó como otro de los puntos esenciales presentados en la Carta la necesidad de reconocer a todos los residentes de una misma ciudad o región como ciudadanos de pleno derecho, independientemente de si tienen la nacionalidad de ese país o son inmigrantes sin papeles. “Se ha de pasar de la ciudadanía por nacionalidad a la ciudadanía por residencia, para evitar que existan ciudadanos de segunda. Todos hemos de tener los mismos derechos, con o sin papeles”, subrayó. Para este experto, las ciudades deberán firmar un “pacto social” transnacional para constituirse en una “alianza estratégica” que amortigüe el impacto de la globalización neoliberal y evite el apartheid social urbano con ciudades que se debaten entre los suburbios de favelas y los barrios amurallados de los más ricos.

 

La Carta de los Derechos Humanos Emergentes contempla, entre otros, el derecho a la formación, a una muerte digna, a la ilegalidad frente a la injusticia, a la integración de los derechos de las mujeres “de forma transversal”, a la libertad de circulación entre países, a una “verdadera” libertad religiosa o a no tener religión, y a derechos colectivos como el medio ambiente, la defensa de la lengua propia y las reclamaciones de los pueblos indígenas.

 

 

tremendo crecimiento de la blogosfera

 

 

EL ESPECTACULAR CRECIMIENTO DE LA BLOGOSFERA

¿Usted  señor profesional o empresario , politico , ya creo su blog?

Nosotros ya tenemos más de 30 blogs temáticos… búsquenlos, leanlos,comenten….

 Los blogs crecen en forma tremenda en el mundo. Nosotros recién lanzamos un blog para comentario de libros: librocomentarios.blogspot.com, en el cual esperamos poder comentar libros del mundo, de las universidades y editoriales Chilenas

 

Encontramos vía eCuaderno un interesante artículo sobre el estado en el que se encuentra la blogocosa en todo el mundo. Parece ser que goza de excelente salud: el crecimiento sigue siendo brutal y Technorati ya contabiliza más de 35 millones de blogs.

 

La cantidad global de blogs se ha multiplicado nada más y nada menos que 60 veces en los últimos tres años y actualmente crece a un ritmo que supone que su tamaño se doble cada seis meses.

 

Para que se hagan ustedes una idea: cada día se crean unos 75.000 nuevos blogs, lo que supone prácticamente que cada segundo una bitácora más se lanza a las procelosas aguas de Internet. Por supuesto, muchas de esas aventuras acaban al poco de empezar, así que quizá es más interesante otro dato, el de los artículos o post que publican, la cifra también marea: más de 1,2 millones cada día.

 

¿Quién dijo que esto era una moda que se iba a acabar enseguida? En Chile crece la blogosfera en forma espectacular y las empresas ya  están creando sus blogs. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

LA ESTUPIDEZ DE UNA RADIO Y SUS CONDUCTORES EN PROGRAMA ABOMINABLE

La estupidez, de la Radio Duna, de hacer un programa provocando "alarma Pública" en la población, riéndose de la gente, de las autoridades  y de quienes concurren en ayuda voluntaria de compatriotas en accidentes, rescates y catástrofes,  es por decir lo menos repudiable. Pero no solo por los Chilenos que deberían condenar actitudes anti éticas sino por la justicia.

Las autoridades del país, deben reaccionar y hacer caer todo el peso de la justicia contra tan abominables individuos. Saludos Rodrigo González F, consultjuridica.blogspot.com

PROFESION,EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DEONTOLOGÍA , Y PROFESIÓN

EMPRESA & RESPONSABILIDAD SOCIAL

Manuel Pimentel, ex-ministro, en su webblog  trata estas materias en forma muy didáctica y que permite a los estudiantes , profesores y profesionales formarse una mas clara idea cuando se habla de profesión y empresa

Interesante opinión, del siempre inquieto e inconformista, Manuel Pimentel que fuera ex-Ministro y que se retirará para intentar un movimiento político, inicialmente andaluz, muy novedoso, con mucha utilización de las Nuevas Tecnologías, y alejado de los grandes partidos. Sin duda, un personaje a seguir muy de cerca por su valentía, honestidad, y claridad de ideas. Me parece un ejemplo a seguir; aunque, de momento, su apuesta prematura y arriesgada no haya sido entendida por la sociedad andaluza. Lo estudiaremos en Chile porque tiene ideas extraordinarias

La actividad profesional es fundamental para el desarrollo de cualquier economía o sociedad. Sin embargo, nos centramos mucho en el estudio de la empresa y muy poco en el desempeño profesional. Pues bien, al igual que la moderna gestión empresarial asume públicamente los principios de la responsabilidad social, los profesionales deberán reafirmarse en sus respectivos códigos deontológicos, adecuadamente actualizados.

¿Qué es un profesional? El Diccionario de la Real Academia Española define el término profesión como 'empleo, facultad u oficio que una persona tiene y ejerce con derecho a una retribución'.

¿Nos es suficiente esa definición? Creo que no. Habría que añadirle, al menos, los conceptos de especialización, conocimientos de la materia, así como sometimiento a un código deontológico, todo ello dirigido hacia un conocimiento y un reconocimiento por parte de la sociedad. Es decir, que un profesional es un especialista en un oficio, actividad o arte determinado, que debe ser identificado como tal por el resto de la sociedad.

¿Es lo mismo ser profesional que empresario? Lógicamente no, aunque a veces cuesta definir las diferencias. En ambos casos se corren riesgos económicos y se pueden tener personas a cargo, pero sin embargo son nociones diferentes. En los profesionales, el valor añadido de su actividad recae sobre su propia persona, mientras que en el caso de los empresarios el valor añadido reside en su organización.

Un empresario es el que hace empresa, y un profesional el que desarrolla con habilidad un oficio. Por eso, el profesional suele resultar indispensable para su negocio, mientras que el empresario puede ausentarse, ya que la organización trabaja para él.

Los clientes que acuden a un profesional lo hacen buscando sus servicios personales, los que acuden a una empresa buscan los servicios o productos que una marca les ofrece. Un profesional resulta imprescindible, un buen empresario puede abandonar su empresa sin que su actividad se resienta.

Pero profesión no es sólo especialización, presupone también una determinada deontología, que genera confianza y prestigio en la sociedad. El diccionario define deontología como 'la ciencia o tratado de los deberes'.

Código deontológico nos evoca conceptos éticos. El diccionario afirma que la ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. De nuevo los deberes y las obligaciones. Más que obligaciones, prefiero el uso del concepto de responsabilidad, en línea con las nuevas tendencias de gestión empresarial de responsabilidad social de la empresa, que va más allá del concepto moral del bien y el mal, para autoexigirse como un compromiso con la sociedad.

La profesión tendrá futuro en la medida que sea deontológica. La responsabilidad genera confianza, y la confianza tiene un alto valor patrimonial y económico. El código deontológico es fundamental para el futuro de cualquier profesión. Debe ser una seña de identidad tan importante como la titulación y la formación. Esos son los tres pilares sobre los que se cimienta.

Al igual que las empresas están incorporando a su propia gestión principios de responsabilidad social, los profesionales deberán incrementar su compromiso deontológico.

La visión social de la empresa ha cambiado a lo largo de los tiempos. Inicialmente, se asociaba empresa con capital exclusivamente; su única exigencia era la optimización de beneficios. Actualmente la opinión generalizada es que la búsqueda de esos imprescindibles beneficios no debe ir reñida con la responsabilidad ante la sociedad.

Pero... ¿no es suficientemente social el correcto funcionamiento de una empresa? Efectivamente, una empresa que funcione adecuadamente, cumpliendo todos los requisitos legales, ya está generando valor social. ¿Por qué calificar a unas como socialmente responsables y a otras no?

¿No es suficiente pagar los impuestos, cumplir la ley y crear empleo? La responsabilidad social de la empresa es un compromiso que va más allá del simple respeto a las normas. Aborda, al menos, los siguientes ámbitos y responsabilidades: ante las obligaciones públicas -impuestos, permisos y honestidad, entre otras-, ante los accionistas y trabajadores, ante el medio ambiente, así como apoyo a diversos programas sociales y contratación de los más desfavorecidos.

El mercado premia a aquellas empresas a las que reconoce como socialmente responsables. También lo hará con aquellos profesionales que lo sean. La confianza es cada día un activo más rentable.

Saludos Rodrigo González Ferández, consultajuridica.blogspot.com

 

ECONOMÍA DE LA SALUD
LA
INVERSIÓN EN I+D Y LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE, A DEBATE

Durante la conferencia Health Care Business celebrada en Wharton hace unas semanas los participantes -expertos en biotecnología, líderes del sector farmacéutico e inversores-, tuvieron la ocasión de debatir intensamente sobre el estado actual del I+D en las grandes farmacéuticas y sobre los últimos progresos en la investigación con células madre. A pesar del pesimismo general imperante en ambos sectores, los participantes también señalaron algunos desarrollos prometedores y motivos de esperanza para el futuro.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1144&language=spanish

I+D , en WhartonSaludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com