TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO Si te gustó un asrticulo compártelo, difundelo, envialo a las redes sociales, facebook, twitter.

lunes, octubre 03, 2011

ARTURO VALENZUELA: ex autoridad del gobierno de eeuu, invitado por cieplan, participó también en una serie de reuniones en la moneda

Gobierno suma a Arturo Valenzuela en su diseño para avanzar en las reformas políticas

Si bien se abordó en profundidad la ley de partidos políticos, las reuniones incluyeron materias más complejas, como la modificación al sistema binominal en Chile.

  

Por B. Gutiérrez / C. Betancourt


Cuando en La Moneda se enteraron que el ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos de EEUU, Arturo Valenzuela, expondría en un seminario organizado por Cieplan, inmediatamente, comenzaron las gestiones para que acudiera también a palacio, en el marco de una serie de reuniones que han encabezado desde hace algunos meses, los ministros políticos con partidos, centros de estudios y expertos.

Sin perjuicio que estaba claro que Valenzuela profundizaría en la ley de partidos políticos, surgió con fuerza durante el debate -y se ratificó a la salida del encuentro- un análisis sobre la necesidad de modificar el sistema electoral, es decir, el binominal. Según fuentes que asistieron al encuentro, el personero habría abogado por "cambios urgentes" en esta materia por un sistema más representativo. Lo anterior, sobre todo, en el contexto chileno con crecientes demandas sociales.

Si bien, en la oportunidad, existió un consenso respecto de los cambios a términos generales, fueron los ministros que encabezaron la reunión, Rodrigo Hinzpeter y Cristián Larroulet, quienes se preguntaron "cambiarlo, pero ¿por cuál modelo?. Y es que la posibilidad de hacer cambios en este sentido, genera incertidumbre en casi todos los actores políticos, por lo que lograr un consenso -reconocen- resulta complejo.



Por qué Valenzuela


"Compartimos con Arturo la preocupación, la necesidad de hacer reformas para oxigenar nuestro sistema democrático y el diagnóstico de una fatiga de material de nuestra democracia", sostiene Gonzalo Blumel, jefe de la División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, quien estuvo en la coordinación las reuniones que se desarrollaron la semana pasada.

"Nos pareció relevante que él conociera la postura o la propuesta que estamos estudiando", agrega. Así se desarrolló en primera instancia, un desayuno al que asistieron los ex ministros Francisco Vidal y Ricardo Solari, entre otros expertos del CEP y Cieplan, además de asesores de ambas carteras. Fue precisamente con ellos con quienes continuó en una reunión posterior, que se prolongó por dos horas, y donde se profundizó en materia de reformas a la ley de partidos políticos: fortalecimiento de la institucionalidad, avances en materia de transparencia y participación.

Otro tema relevante es el financiamiento de los conglomerados políticos, aunque muchos reconocen que resultaría "impopular".

En este recorrido, en octubre se tiene contemplado un seminario con analistas y representantes de partidos políticos con el fin de discutir justamente temas de transparencia, financiamiento y participación.



Planteamientos de Valenzuela


En su presentación "Crisis de representación y reforma política en Chile", el cientista político Arturo Valenzuela, concluye que la identificación partidaria ha bajado fuertemente en las últimas décadas. En tal sentido, el académico chileno-estadounidense que se desempeña como profesor titular de Gobierno y director del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, el sistema político chileno aún opera sobre dos ejes históricos: la clase social (trabajador vs. capital) y la religión (laicismo vs. cristianismo). "Otros países tienen más ejes, pero Chile sigue siendo un país enormemente dividido en términos de clases sociales", dijo. Sin embargo, a su juicio, lo más preocupante no es la identificación política, sino que los indicadores de participación de los ciudadanos. Esto "sumado a una falta de renovación en los liderazgos políticos, puede llevar a una verdadera crisis de gobernabilidad. Desde afuera, Chile se sigue viendo muy sólido, con una democracia muy consolidada", afirma. No obstante, menciona en su trabajo el caso de Venezuela "uno de los países con los partidos más fuertes del continente" cuyo sistema de partidos se desplomó rápidamente en gran parte, debido al carácter elitista de las cúpulas.

Además, propone un sistema de lista abierta con voto preferente, en la que los partidos proponen candidatos, pero es el votante el que puede escoger los que prioriza. "Con este sistema se resuelve el tema de las primarias, ya que éstas se efectuarían simultáneamente con un mismo voto", asegura. Este sistema permite a los partidos introducir mejores políticas a favor de las minorías, señala el experto. "La inscripción automática y el voto obligatorio es una tarea urgente, ya que inyectaría un enorme caudal de votantes que actualmente se auto-excluyen del sistema". Se mostró partidario también de una reelección presidencial, por una sola vez.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Iniciativa de La Moneda convierte en delito las tomas de colegios y universidades

Iniciativa de La Moneda convierte en delito las tomas de colegios y universidades

Gobierno propone penas de cárcel a ocupaciones, saqueos y bloqueos de tránsito y servicios.

por José Miguel Wilson
Ampliar

Una pena de cárcel de hasta tres años podrían arriesgar manifestantes que participen en tomas ilegales de establecimientos educacionales, como colegios, liceos o universidades.

La disposición es parte de una reforma, firmada ayer por el Presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en un acto en La Moneda, junto a alcaldes y parlamentarios del oficialismo, que busca endurecer las medidas frente a desórdenes públicos.

El proyecto modifica el artículo 269 del Código Penal e incorpora nuevas figuras delictuales, como el saqueo, el impedimento al libre tránsito y la interrupción de servicios públicos, como transportes, salud o agua potable. Además, castiga falta de respeto a policías, regula sanciones por bombas incendiarias, facilita la obtención de medios de prueba y establece como agravante el actuar "encapuchado".

Sin embargo, uno de los cambios más controversiales -según prevén en el oficialismo- será la norma que transforma en delito la "ocupación o invasión ilegal de inmuebles", como viviendas y recintos comerciales, industriales, religiosos o educacionales, ya sean fiscales, municipales o privados.

La reforma apunta a una de las principales medidas de presión que ha tenido el movimiento estudiantil en los últimos meses y que ha puesto en jaque el cierre del año escolar y académico.

Al firmar la nueva reforma, Piñera lanzó una dura advertencia. "El que pretende atentar contra la tranquilidad y la vida normal de los ciudadanos o contra la propiedad pública o privada se va a encontrar con una legislación dura y firme que va a establecer los castigos que correspondan a actos criminales", dijo.

A su turno, Hinzpeter dijo que cuando este proyecto se apruebe, quienes cometan "desórdenes públicos, saqueando establecimientos de comercio, tomándose propiedades fiscales o particulares, interrumpiendo servicios públicos o interrumpiendo el tránsito por caminos, van a estar cometiendo un delito".

Hoy, el Código Penal sólo contiene una vaga definición de desorden público, por lo que las tomas no estaban tipificadas, a juicio del gobierno.

Según juristas, lo más cercano es la figura de "usurpación". Pero, por definición, ese es un delito contra la propiedad y sólo fija multas cuando no hay violencia a personas. A diferencia, la iniciativa de La Moneda aplica la pena de cárcel entre 541 días y tres años para los autores de desórdenes.

En la redacción del proyecto colaboraron los abogados Miguel Otero, Juan Domingo Acosta y el senador Alberto Espina (RN), quien fue mandatado para seguir la iniciativa. A juicio del parlamentario, esta norma es "similar" a una propuesta de la comisión de expertos, creada por el gobierno de Michelle Bachelet, que recomendó cambios al Código Penal. "Va a haber normas que sabemos que van a generar polémica, pero apuntan a distinguir con claridad el derecho a manifestarse de alteraciones graves con violencia", dijo el senador.

La noticia sorprendió a dirigentes estudiantiles. La dirigenta de la Confech Laura Palma lo definió como "impactante" y "complejo".

En la oposición hubo reacciones diversas. "Criminaliza el movimiento", dijo el PC Hugo Gutiérrez, mientras que el PPD Marco Núñez anunció su rechazo. En tanto, en la DC, el senador Patricio Walker y el diputado Jorge Burgos optaron por la cautela.

Piñera critica a jueces y fiscales

La decisión de apelar a toda libertad provisional cuando existan antecedentes graves anunció ayer Sebastián Piñera. El Mandatario -quien reverdeció su antigua bandera de campaña en contra de la puerta giratoria de la delincuencia- emplazó a jueces y fiscales a revisar sus criterios. "Piensen en la responsabilidad que asumen si un presunto delincuente vuelve a cometer delitos", dijo.

Si bien sostuvo que la puerta giratoria obedece a un vacío legal, también tiene -a su juicio- "otra variante, que es el criterio con que aplican la ley los jueces de garantía y la eficacia con la que persiguen la delincuencia los fiscales de nuestro país".

La arremetida de Piñera venía preparándose hace semanas. Ultimos sondeos, como la encuesta Adimark, mostraban una caída en la aprobación en el ítem del combate de la delincuencia. Y, además, se produce en momentos en que la Corte de Apelaciones excluyó del mediático caso bombas pruebas fundamentales que había recopilado el Ministerio Público para inculpar a los imputados.


Fuente:LATERCERA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Hernán Büchi El debate sobre Educación

Hernán Büchi
Domingo 02 de Octubre de 2011
El debate sobre Educación


Por Hernán Büchi

La pobreza y la desigualdad son temas recurrentes del discurso político, pero los avances han sido inferiores a los deseos. Mientras menos realismo y más ideología, peores los resultados. La Educación es un elemento clave para avanzar en ambas materias. El crecimiento es indispensable para superar la pobreza, y para sostenerlo en el largo plazo los niveles de educación deben mejorar; a su vez, cuando éstos aumentan se avanza en capital humano y la igualdad de oportunidades se hace real.

El debate sobre Educación tiene hoy un fuerte componente ideológico y voluntarista. La preocupación por la calidad y los costos que muestran los estudiantes es correcta. Pero sus propuestas son inadecuadas y sus métodos reprochables.

Un joven que conoció el inicio de los movimientos sociales en la plaza Tahrir, de El Cairo, se molestaba cuando su épica se pretendía comparar con la de los que han aparecido después en Occidente. "Es insultante. Es una falta de respeto a los miles brutalmente asesinados en Medio Oriente y Norte de África en su verdadera lucha por libertad".

En realidad, los actos y propuestas de nuestros estudiantes buscan cercenar la libertad de otros. Se dejan acompañar por la violencia con daño a muchos. Usando la fuerza y sin un razonable proceso democrático, se toman escuelas e impiden que quienes lo desean terminen el año.

Pero más grave es que buscan reestructurar el sistema educacional, estatizándolo aún más. Millones que hoy eligen escuelas privadas o educación terciaria distinta de la tradicional serán perjudicados. La municipalización, con sus defectos, fue una mejora sobre un sistema central ineficiente. Las escuelas privadas subvencionadas, con sus distintas organizaciones, son hoy en promedio mejores que las estatales y reciben menos aportes. Las cifras de la OCDE muestran el avance que Chile está haciendo. Mientras en EE.UU. por muchos años el número de personas con educación terciaria es de 40 por cada cien, en Chile ha pasado de 17 cada cien para los que tienen entre 54 y 65 años a 35 cada cien entre 24 y 35 años.

Es por ello que cuando miramos con detalle la desigualdad en el país, ella mejora en las nuevas generaciones. Curiosamente, otros países sudamericanos que nos superaban por lejos están estancados y ello con supuesto acceso libre y gratuito a la universidad.

Lo anterior no significa que no se pueda hacer nada. Si la preocupación es la calidad, debieran retomarse para la educación primaria y básica las propuestas que facilitaban la evaluación de profesores y directores dando incentivos para que mejoren. En vez de más aportes sin rendición de cuentas a las universidades tradicionales, se debe avanzar en que compitan por ellos.

El problema del costo de la Educación Superior es el que más simpatía logra en la opinión pública. Educar a los hijos es una de las responsabilidades más grandes que se asume. Pero la educación no es gratis: tiene un costo. Hay que pagar a profesores, a funcionarios, costear infraestructura y servicios.

La pregunta no es si debe ser gratuita o no, sino que quién la paga. Un mínimo de equidad dice que los que la reciben tienen responsabilidad en ello y un buen sistema de becas y créditos lo hace posible. Los cambios que el Gobierno propone en estas materias mejoran lo que hoy existe.

No es cierto que para bajar los costos basta eliminar la posibilidad de ganancias. Si fuera tan fácil, ¿por qué no hacerlo en comida, techo, abrigo, salud? Los totalitarismos marxistas intentaron eliminarlas con consecuencias desastrosas.

La realidad es que las ganancias, o posibles pérdidas, son un costo más e indispensable. Lo que sí ayudaría es ampliar el tipo y número de instituciones que pueden competir, no reducirlo, además de ofrecer un buen sistema de información para facilitar la decisión de los alumnos.

Es mal presagio que discutiendo de calidad y costos, cientos de miles terminen con un pésimo año escolar o lo pierdan. Los costos serán enormes y los pagarán toda la vida. Nuestros líderes políticos no debieran amedrentarse o caer en el oportunismo. Desgraciadamente, algunas propuestas y proyectos muestran que lo están haciendo. Si prosperan, el costo para los jóvenes será aún mayor.


Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile