TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO Si te gustó un asrticulo compártelo, difundelo, envialo a las redes sociales, facebook, twitter.

martes, febrero 21, 2012

PRESIDENTE PIÑERA: ESTAMOS ABIERTOS AL DIALOGO, A ACELERAR LAS SOLUCIONES

»

 Piñera y Aysén: "Estamos abiertos a acelerar las soluciones"
21 de febrero de 2012 12:42 actualizado a las 15:38

 

"Les puedo asegurar que nuestro gobierno ha escuchado con mucha atención las peticiones de la gente de Aysén", dijo el Mandatario. Foto: Agencia UNO

"Les puedo asegurar que nuestro gobierno ha escuchado con mucha atención las peticiones de la gente de Aysén", dijo el Mandatario.
21 de febrero de 2012
Foto: Agencia UNO

SANTA CRUZ.- En medio de su gira por el sur del país, en el marco del aniversario de dos años del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, llamó a los habitantes de Aysén a "dejar la violencia", destacando que el Gobierno "ha escuchado con mucha atención" sus demandas.

"Yo le quiero pedir a la gente de Aysén una cosa: que no recurramos a la violencia. Las tomas, las barricadas, los incendios, las bombas molotov no aportan nada. Recurramos al diálogo", llamó el mandatario en conversación con el matinal "Buenos días a Todos" de TVN.

"Y les puedo asegurar que nuestro gobierno ha escuchado con mucha atención las peticiones de la gente de Aysén y de las regiones extremas en general, que tenemos un plan de desarrollo para cada una de esas regiones y que por supuesto estamos abiertos a acelerar las soluciones, incorporar nuevos elementos, pero no en medio de la violencia, las barricadas, los incendios, porque eso lo único que ha traído es daño, dolor, destrucción y lo único que hace es perjudicar a la gente de Aysén", agregó.

Acompañado de la Primera Dama, Cecilia Morel, luego de la entrevista el Presidente participó de la entrega de dos conjuntos habitacionales en la ciudad de Santa Cruz, capital de la provincia de Cardenal Caro, en la Región de O'Higgins.

Anteriormente, realizó una visita relámpago a Cartagena, en el litoral de la Región de Valparaíso, donde visitó a una microempresaria afectada por el terremoto. El Mandatario aterrizó, a bordo de un helicóptero, a las 09.45 horas en la cancha de fútbol de la localidad, donde permaneció por 55 minutos, informó Soysanantonio.cl.

Posteriormente, Piñera se trasladará a la localidad de Peralillo, donde a las 16 horas participará de la inauguración de un establecimiento educacional. Para mañana tiene previsto llegar a la Región del Maule para visitar Curicó, San Clemente y Talca.

PRESIDENTE LLAMA A LA UNIDAD EN ANIVERSARIO DEL 27-F

Respecto a las críticas que han surgido por el nivel de reconstrucción, Piñera señaló que "hemos hecho todo lo humanamente posible", rechazando los cuestionamientos y cifrando en dos tercios el avance en sólo dos años de Gobierno.

"Por ejemplo, Japón, que es un país inmensamente más rico que Chile, fijó en diez años el período para reconstruir lo que su maremoto destruyó. En Chile, nos pusimos una meta muy exigente, cuatro años, y créanme, la vamos a cumplir. Porque afortunadamente, los primeros dos años ya hemos reconstruido en total dos tercios de lo que el terremoto y maremoto destruyeron", dijo el mandatario.

"Nos queda el tercio restante y eso tiene que ser una labor que una a los chilenos y no una labor que a veces divide. Yo veo algunos que lo único que hacen es criticar y poner obstáculos. Todo sería tanto mejor si los chilenos nos uniéramos y empujáramos en la misma dirección, que es reconstruir lo antes posible para que esas 220 mil familias que perdieron sus viviendas puedan reiniciar una nueva vida en una nueva vivienda", agregó.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera RESPONDE ante críticas a reconstrucción: “Hemos hecho todo lo humanamente posible”

Piñera ante críticas a reconstrucción: "Hemos hecho todo lo humanamente posible"

Mandatario inició gira que promueve los avances en reconstrucción en víspera del segundo aniversario del 27F.

por:  La Segunda Online
martes, 21 de febrero de 2012
Con un llamado a la unidad el presidente, inició la visita a las localidades más afectadas por el terremoto y tsunami de 2010, en el marco de la gira impulsada por el ejecutivo para promover los avances en materia de reconstrucción.

En su primera parada oficial en la ciudad de Santa Cruz, sexta región, el mandatario calificó como un "esfuerzo monumental" la labor desarrollada por el gobierno. Piñera dijo que se cumplirá con la meta de 4 años establecida en la planificación original y recalcó "hemos hecho todo lo humanamente posible" al referirse a las críticas realizadas por la Concertación por la lentitud en la entrega de soluciones. 

Antes de llegar a la sexta región, Piñera realizó una visita relámpago a la localidad de Lo Abarca en el balneario de Cartagena. El Jefe de estado arribó en helicóptero a esta zona rural para visitar a una microempresaria que se vio afectada por el terremoto 27-F. 

La agenda original contempla visitas a localidades de la sexta, séptima y octava regiones. Las actividades presidenciales estarán marcadas por la entrega de subsidios y viviendas a familias afectadas por la tragedia. 

En la gira también participarán los ministros de las carteras que participaron del proceso, entre ellos el titular de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, y el ministro del MOP, Laurence Golborne, además de sus pares de Economía, Pablo Longueira y  del Trabajo, Evelyn Matthei.

Mañana, se espera que  el Presidente visite la Región del Maule, y el jueves arribaría al Biobío, donde permanecerá hasta el viernes donde encabezará una reunión interministerial en Concepción.

Chadwick lamentó eventual ''funa'' a Piñera

El vocero del  gobierno, Andrés Chadwick, dijo que existen sectores interesados en mostrar lo que falta, al referirse a eventuales protestas contra la visita del mandatario.

"Es una lástima que se puedan organizar manifestaciones, a pesar que las personas están en su legítimo derecho de poder hacerlas. Pero, como siempre en el país, hay algunas personas o sectores interesados siempre en mirar aquello que puede faltar, y no tener la capacidad de mirar aquello que se está haciendo", expresó el  portavoz de La Moneda en entrevista con radio ADN.

"El Presidente de la República ha comprometido todo el esfuerzo del Gobierno a que, durante este período presidencial, podamos culminar toda la etapa de reconstrucción del país, luego de haber tenido hace tan solo dos años, uno de los terremotos y maremotos más devastadores que ha sufrido nuestra patria", afirmó el vocero de Gobierno.

Al respecto, el secretario de Estado destacó el proceso "extraordinariamente rápido" de reconstrucción, y llamó a tener paciencia en cuanto al tema de las viviendas. "Esperamos que, en el plazo de cuatro años, el terremoto sea un muy mal recuerdo", manifestó.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Crece violencia en Aysén: Encapuchados atacaron supermercado, farmacia y banco

Crece violencia en Aysén: Encapuchados atacaron supermercado, farmacia y banco

Asimismo, se mantienen los bloqueos en las rutas. "La gente no se mueve porque queremos una respuesta completa a las postergadas demandas de la comunidad", dice un dirigente.

por:  Oriana Fernández, desde Aysén
martes, 21 de febrero de 2012

Pese al acuerdo al que llegó esta madrugada el Gobierno y los dirigentes del Movimiento Social por la Región Aysén -sólo en uno de los 11 puntos del petitorio (Salud)-, el conflicto en la región sigue su curso creciente. Esta mañana tanto en Coyhaique como en Puerto Aysén estaban cerradas las carreteras al paso de vehículos de carga destinados a abastecer de combustible e insumos básicos .

Anoche, tras la reunión con los ministros de Salud y Transportes -realizada en Puerto Aysén- se generaron enfrentamientos entre Carabineros y manifestantes en la ribera sur de la ciudad, donde quedaron al menos 4 personas lesionadas.

Pero lo más grave fue en Coyhaique, donde desde temprano se produjeron enfrentamientos entre el gremio de los taxis colectivos y la policía. En esa localidad grupos de encapuchados ingresaron a un supermercado Unimarc, a la distribuidora Adelco y a una Farmacia Ahumada, donde rompieron vidrios y sustrajeron diversos productos.

En ambas ciudades hubo un masivo uso de gases lacrimógenos, lo que se podía percibir en toda las comunas de la zona.

En paralelo a la reunión entre los dirigentes del movimiento social y las autoridades gubernamentales -que duró cerca de 10 horas en Puerto Aysén- , unas 300 personas (200 en Coyhaique y 100 en Aysén) armadas con bombas Molotov y piedras realizaron durante la noche saqueos, informó esta mañana la intendenta, Pilar Cuevas .

Apedrean escuela y bomba de bencina

Según la autoridad, los destrozos dejaron 23 heridos leves entre civiles y carabineros.

"Algunos estaban encapuchados, otros portaban bombas Molotov y piedras", dijo, y detalló que en Coyhaique hay 15 detenidos y en Aysén otros 2. Explicó que los grupos estaban vinculados a "jóvenes menores de edad en evidente estado de ebriedad que atacaron tiendas para robar alcohol y cigarrillos".

Agregó que un grupo de personas apedreó la Escuela Altamira (de Coyhaique), dejando daños de consideración y también sufrieron desmanes diversas dependencias públicas, una bencinera Copec, pequeños locales comerciales y un Banco Santander.

Dirigentes de Aysén: "Esto no parará"

Misael Ruiz, vicepresidente del movimiento en Aysén, informó que el camino de acceso a Puerto Aysén y el puerto de Chacabuco "se mantienen bloqueados. La gente no se mueve porque queremos una respuesta completa a las postergadas demandas de la comunidad".

Lo más grave es la entrada al puerto de Chacabuco -donde ingresa el combustible- por lo que no hay distribución en la comuna. Tampoco se ha normalizado el traslado de pasajeros hacia la capital regional en buses o taxis, sólo se dejan pasar automóviles en caso de emergencia.

Rosa Navarro, presidenta de las juntas de vecinos de Puerto Aysén, dijo que "están todos los puntos tomados (en Aysén)...esto no se bajará. Esto se debe a que no se llegó a acuerdo en Transportes y queremos que venga el ministro de Hacienda y Energía".

Desabastecimiento parcial

Son los negocios más pequeños los que viven un paulatino desabastecimiento de productos debido a que a la zona no llegan las empresas distribuidoras. "Ya no nos queda harina en caso que la gente quiera hacer pan y hay poco mate. Desde hace semanas que no nos traen nada porque hay problemas con la bencina", relató ayer José Omar Cárdenas, quien tiene un pequeño Almacén. Añadió que "aunque no hay productos, sabemos que lo que está pasando en la región es positivo para todos y tenemos que pagar algún costo", dice.

Carlos Sánchez, de local de comida rápida Aysén Food, cuenta que "no hay bebidas por lo que si la gente pide, realmente no podemos venderle. No sabemos cómo solucionar esto porque todos los caminos están cerrados para poder ir a comprar a Coyhaique. Lo que más me aproblema es que si esto continúa voy a tener que cerrar y quedarán tres personas sin trabajo".

Nelson Ramírez, vocero del transporte de carga de Coyhaique, dijo hoy que se mantenían tomadas las vías para los camiones que trasladan productos, los que deben quedar parados en los puntos que están cerrados. "Hay 80 camiones que están bloqueando los pasos de Coyhaique Alto y la ruta hacia Balmaceda", vías de acceso de insumos desde Argentina.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile