TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO Si te gustó un asrticulo compártelo, difundelo, envialo a las redes sociales, facebook, twitter.

miércoles, abril 30, 2008

Reflexiones sobre el trabajo

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Reflexiones sobre el trabajo

http://www.laprensagrafica.com/opinion/943608.jpg



Los empresarios deben sacrificar un poco de su capital financiero para proteger su capital humano. Los trabajadores deben corresponder con lealtad, responsabilidad y esfuerzo para incrementar la productividad y bajar los costos de producción.

Joaquín Samayoa/Columnista de LA PRENSA GRÁFICA
jsamayoa@fepade.org.sv
Imprimir Enviar nota Fecha de actualización: 4/30/2008

Nuestra tradición dicta que el Día Internacional del Trabajo es un día de protestas callejeras. Se protesta por el déficit de empleos, por los bajos salarios, por las malas condiciones de trabajo, por violaciones a derechos laborales y por el régimen político que causa o tolera esos y otros muchos males. Y ya que se hace el esfuerzo de organizar la movilización, se aprovecha para protestar, como está mandado, por el TLC, el neoliberalismo, el costo de la vida y otros temas que nunca pierden vigencia.

Las protestas del 1.º de mayo son un obligado ritual para todo aquel que se precie de ser un auténtico militante de izquierda, porque el manual prescribe que la protesta solo es válida (y posible) cuando el gobierno de turno es de derecha, ya que, por definición ideológica que no requiere ni admite verificación en la realidad, los gobiernos de izquierda son aliados de los trabajadores (además de que no suelen ser tan respetuosos de la libertad de expresión).

Pero, más allá del sesgo ideológico y de la burda politización de una fecha tan importante, lo cierto es que la valoración del trabajo en las sociedades modernas deja mucho que desear. Muchas de las quejas de los manifestantes hacen referencia a problemas reales. Por otra parte, también es cierto que, en casi todas las sociedades, hay grandes cantidades de personas que gozan de una situación laboral satisfactoria y tal vez debieran salir a la calle a celebrar.

De todo hay en la viña del Señor. Mientras unos protestan abiertamente, otros se guardan sus frustraciones o se desahogan en una cantina o en la intimidad de sus hogares. La mayoría se toma el Día del Trabajo como cualquier otro día de vacación, sin conciencia de lo afortunados que son por tener un empleo estable; sin preguntarse qué pueden hacer para que la situación laboral de sus compañeros y subalternos sea más satisfactoria o para que su propio trabajo sea más productivo.

En cualquier caso, siempre brilla por su ausencia la reflexión académica o religiosa que ayudaría a poner en una perspectiva más amplia la valoración personal y social del trabajo. Nos hemos acostumbrado a que el día del trabajo sea un día de protestas o de ocio, no un día de reflexión, agradecimiento o celebración. Les hemos cedido el día a los políticos y hemos permitido que lo utilicen a su entera conveniencia, la cual rara vez coincide con los intereses y aspiraciones de toda la sociedad.

Vivimos tiempos difíciles. La coyuntura económica global les ha venido a complicar aún más las cosas a muchos jóvenes que ya estaban teniendo grandes dificultades para abrirse paso en la vida, y también a mucha gente mayor que ha quedado desprotegida por la falta de un sistema funcional de pensiones y seguridad social. En estas circunstancias, la falta de oportunidades de empleo y los criterios para establecer salarios constituyen problemas que deben ser atendidos prontamente, con actitud solidaria y con genuino espíritu de responsabilidad social.

Al Estado le corresponde incentivar la creación de empleos y proteger los derechos más elementales de los individuos que son más vulnerables en toda relación laboral. Pero en una economía de libre empresa, la cantidad y la calidad del empleo dependen principalmente de la iniciativa privada y de los valores que rigen el comportamiento empresarial.

En tiempos de vacas flacas, los inversionistas tienden a ser muy cautelosos y la mayoría de empresarios intentan proteger sus márgenes de utilidad elevando precios, eliminando plazas y congelando o reduciendo salarios. Paradójicamente, esa lógica provoca una mayor contracción económica al reducir el poder adquisitivo de los consumidores y termina ocasionando inseguridad y turbulencias sociales que abonan a un entorno desfavorable para los negocios.

La estrategia empresarial de trasladarles la carga a sus empleados y a sus clientes tiene sentido solo en un análisis inmediatista y superficial. A la larga, la única fórmula que nos permitirá superar las adversidades del contexto económico global es el compromiso solidario entre empresarios y trabajadores.

Los empresarios deben sacrificar un poco de su capital financiero para proteger su capital humano. Los trabajadores deben corresponder con lealtad, responsabilidad y esfuerzo para incrementar la productividad y bajar los costos de producción.

Los dirigentes políticos y gremiales deben hacer polo a tierra. Sus agresivas protestas contra el Gobierno o contra el neoliberalismo son absolutamente estériles. Los trabajadores necesitan soluciones novedosas a los problemas de hoy; no consignas ni pancartas con los mismos mensajes panfletarios de tres o cuatro décadas atrás.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, abril 29, 2008

Boquitas pintadas

Boquitas pintadas

El lápiz labial, rey de los cosméticos.

 El lápiz labial, rey de los cosméticos.

 

Antaño motivo de escándalo, hoy en boca de todas: el lápiz labial, que muchos llaman simplemente "rouge", haciendo honor a su origen francés, cumple 125 años convertido en objeto de uso masivo y a la vez de culto.

Desde que el mundo es mundo, las mujeres se han esmerado por acentuar sus encantos. Pero sólo desde hace 125 años cuentan para ello con un aliado hoy imprescindible: el lápiz labial. A estas alturas la industria cosmética los ofrece en una apabullante variedad: los hay con brillo deslumbrante, otros a prueba de besos e incluso algunos que prometen labios voluptuosos al alcance de cualquier boca. El principio sigue siendo el mismo: colorear y conquistar.

Larga historia de seducción

El color de la seducción. El color de la seducción.Los sicólogos, sociólogos y demás expertos que se han ocupado de la materia concuerdan en que el rojo es uno de los colores más excitantes y, por lo tanto, ha sido el predilecto para engalanar los labios femeninos, en todos sus matices, a lo largo de la historia. Una historia de seducción que se remonta ya a la época de los sumerios, según vestigios hallados en lo que fuera Ur.

La reina egipcia Nefertiti y Poppea, la esposa del emperador Nerón, coloreaban también sus labios. Por ejemplo, en tiempos de los romanos se utilizaban sedimentos de vino tinto y tinturas naturales para conseguir el efecto deseado. Siglos después, la reina Isabel I de Inglaterra impuso también el rojo en sus labios, efecto que se lograba con un lápiz hecho de polvo de yeso o alabastro, mezclado con pigmentos. En el oriente, en cambio, las mujeres recurrían a otros trucos, como morder limones maduros, para que sus labios se vieran rojos.

El escándalo del "lápiz del amor"

La historia, en fin, está llena de sabrosos detalles sobre los precursores del lápiz labial, que hizo su entrada en escena propiamente tal en la Exposición Mundial de Amsterdam, inaugurada el 1 de mayo de 1883. No fue precisamente una entrada triunfal, ya que el producto, ideados por dos franceses, evocaba más bien una salchicha y recibió ese apodo bastante poco glamoroso.

Marlene Dietrich: Las grandes divas del cine, y sus labios, dejaron huella. Marlene Dietrich: Las grandes divas del cine, y sus labios, dejaron huella."El lápiz labial era un símbolo fálico que, para colmo, debía aplicarse en la boca: ¡un escándalo!", comenta el conocido maquillador alemán René Koch, poseedor de una notable colección de lápices labiales, que incluye uno perteneciente nada menos que a Evita Perón. Ese fue el motivo para que, en sus primeros tiempos, su uso quedó restringido a los círculos bohemios, de bailarinas y prostitutas.

Pero el afán de belleza es más fuerte que cualquier convención social. Sarah Bernhardt fue una de las figuras que contribuyó en forma decisiva a imponer lo que ella llamó "Stylo d'Amour", el lápiz del amor. En general, la fascinación que desató el cine en los años 20 fue lo que extendió su popularidad a nivel masivo.

El paréntesis de la guerra

De ahí en adelante su avance se volvió irrefrenable. En Alemania, sin embargo, la II Guerra Mundial marcó un paréntesis: las boquitas pintadas no encajaban en la imagen nacionalsocialista de la mujer. La propaganda nazi arremetió contra la cosmética, cuya industria prácticamente se derrumbó en el país. Pero no tardó en recuperarse tras el término de la conflagración, para volver a la senda del éxito.

Tan imprescindible como siempre. Tan imprescindible como siempre.Hoy en día, prácticamente no hay mujer que no haya usado alguna vez un lápiz labial. Y, aunque haya perdido su inicial aura irreverente o escandalosa, a sus 125 años conserva toda la fascinación de los primeros días, incluyendo el poder de provocar y seducir.

 

ERS

 

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿INEPTO( Del lat. Ineptus) & CORRUPCION ES LO MISMO?

¿INEPTO( Del lat. Ineptus) & CORRUPCION ES LO MISMO?

¿Ineptos  no es sinónimo de corrupto o ineptitud  no lo es de corrupción?

No apto para algo, No apto ni a propósito para algo; Inhabilidad, falta de aptitud o de capacidad; Incapaz , incompetente, ineficaz, inútil, nulo, torpe, ignorante, inhábil, negado, obtuso,,negado o nulo PARA ALGO.

La presidenta esta preocupada por  las ineptitudes, entonces lo esta por los ineptos funcionarios que le colaboran.

Las ineptitudes en  Ministerio de Educación  con el manejo de millones de dólares ; ineptidud en Ferrocarriles  en que se ha engañado a medio Chile y en el manejo de de casi dos mil millones de dólares ; ineptitudes varias en Gendarmeria con  asesorias brujas  a muchos concertacionistas y ministros y manejo inepto de millones de dólares en cárceles concesionadas ; en Salud, en el caso Curepto, en Hospital San José  que nace una niñita en el baño; ineptitud en el caso  Codelco, que se dan el lujo de perder millones de dólares  diarios y hay un Ministro que incita a la huelga, a las negociaciones ilegales; inepta es la subsecretaria que usa el auto fiscal para vender  frambuesas, o el carabinero que viaja al San Vicente en auto fiscal. Hay muchos ineptos. Que siguen en el Fisco, en la Administración

La pregunta es Cuantas ineptitudes han dejado pasar el Gobierno y la Propia Presidenta de la República.

Saludos

Rodrigo González Fernández

www.el-observatorio-politico.blogspot.com

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA REPRESENTACIÓN

LA REPRESENTACIÓN

 

 

            El Gobierno ha presentado un proyecto de ley para modificar la legislación sobre los partidos políticos, propuesta que tiene, sin duda, aspectos positivos, pero en la que, como en tantas otras iniciativas presentadas al calor de los acontecimientos, se introducen elementos que son negativos, por lo que es legítimo sospechar que no se trata de legislar sino de buscar el rechazo del proyecto para cuestionar el ánimo de colaboración de los parlamentarios.

 

            Eso es lo que ocurre con la reforma propuesta, ya que al incluir la posibilidad de que los partidos puedan dar órdenes a sus parlamentarios en cierto ámbito de materias -no en todas, hay que reconocerlo- se está entregando la representación que la ciudadanía entrega a los candidatos al Congreso, a los municipios y al mismo Poder Ejecutivo a los partidos a los que pertenecen esos candidatos.

 

            Se podrá tener una apreciación negativa del régimen pinochetista, pero no se puede discutir que hubo un intento de corregir algunos de los vicios que llevaron a la crisis del '73, y entre ellos están las órdenes de partidos que incluso -hay que recordárselo a los más jóvenes- paralizaron a partir de 1972 la gestión del Gobierno del ex-Presidente Salvador Allende que no podía lograr el acuerdo de las colectividades que integraban la Unidad Popular.

 

            Se puede argumentar a favor de la iniciativa que la ciudadanía vota a favor de las personas de acuerdo a su militancia política, tesis que puede ser cuestionada con los casos de quienes han salido electos a pesar de ser independientes, que no son muchos realmente, pero representan la existencia de una excepción que invalida el conjunto del principio, sin considerar las argumentaciones filosóficas y éticas.

 

            No es necesario tener demasiada imaginación para comprender que la iniciativa está dirigida a los díscolos de la Concertación, con el solo fin de que no repitan el ejemplo de los senadores Fernando Flores y Adolfo Zaldívar, ya sea que se sumen a su mismo grupo o a cualquier otro y como cualquier otra legislación inspirada en motivos coyunturales esta iniciativa tendrá dificultades para su aprobación y, si llega a superar la barrera parlamentaria, estará bajo la pendiente amenaza de la reforma o la abolición.

 

            Suponer que la representatividad otorgada por los ciudadanos a los candidatos de un partido es propiedad de los partidos, es similar a asumir que el voto mismo le pertenece a los partidos, negando la posibilidad a las personas de votar en una acción por un sector y a la siguiente por el otro.

 

            También es negar el derecho de los parlamentarios a cambiar de opinión frente a las circunstancias políticas por las que atraviese el país.   Si deciden renunciar a los partidos por los que fueron electos, la única forma de probar que siguen siendo representativos de sus votantes es la siguiente elección porque -y no hay que olvidarlo- la soberanía le pertenece al pueblo y a nadie más.

 

 

 

ANDRÉS ROJO T.

Periodista

afrojo@vtr.net

9-9798239

andresrojotorrealba.blogspot.com

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EL PAIS: DESCARGA LOS MEJORES SOFTWRARES GRATIS

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Human Right Watch denuncia abusos contra abogados chinos que aceptan casos sensibles

Human Right Watch denuncia abusos contra abogados chinos que aceptan casos sensibles

Los profesionales se enfrentan a "posibles arrestos y persecuciones" si aceptan casos políticamente delicados, como buscar compensaciones por abusos de poder y malas prácticas por parte de miembros del Gobierno.


29/04/2008 - 02:27

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) denunció hoy que los abogados chinos que asumen casos "políticamente sensibles y potencialmente embarazosos" se tienen que enfrentar a todo tipo de abusos, "desde acoso hasta inhabilitación y agresiones físicas".

En un informe difundido hoy por HRW detalló que, por ejemplo, en abril de 2008 un grupo de abogados que se ofrecieron voluntariamente a defender a manifestantes tibetanos fueron advertidos por el ministerio chino de Justicia de que si se involucraban en el caso, recibirían sanciones disciplinarias.

Además, con la excusa de que los casos relacionados con manifestantes tibetanos eran "sensibles", se les amenazó con la no renovación ese año de sus licencias profesiones, según denunció la organización no gubernamental.

"Los abogados que se enfrentan a los abusos de oficiales en China sistemáticamente sufren represalias", aseguró la directora para Asia de HRW, Sophie Richardson, en un comunicado, en el que recordó que el ministerio de Justicia chino tiene la capacidad de suspender las licencias de los abogados que no obedezcan las órdenes.

Richardson advirtió al respecto que "si la gente no puede llevar sus quejas ante los tribunales, las llevarán a las calles".

La organización humanitaria difundió hoy un informe de 146 páginas en el que ofrece una relación detallada de los abusos que el Gobierno de ese país comete contra los letrados entre los que incluye intimidación, hostigamiento, suspensión de licencias profesionales, expulsión y agresiones físicas.

Incluso, se enfrentan a "posibles arrestos y persecuciones" si aceptan casos políticamente sensibles, como buscar compensaciones por abusos de poder y malas prácticas por parte de miembros del Gobierno.

HRW también alertó en su informe de que las restricciones a los abogados pueden ayudar a agravar un malestar social ya muy extendido, pues "a los ciudadanos se les niegan vías legales importantes para resolver sus disputas".

"China ha vivido una explosión de malestar social en los últimos años, alimentado por el incremento de las disparidades económicas y los abusos endémicos por parte de innumerables oficiales locales", aseguró la organización.

Entre esos abusos, HRW citó "mediciones ilegales de las tierras, expulsiones forzadas, realojamiento de personas para construir presas, contaminación medioambiental, cuotas sociales impagadas y malversación administrativa".

Mientras, el Gobierno chino "ha insistido reiteradamente en la necesidad de desarrollar la profesión legal y ha ensalzado la función de los abogados en la administración de la justicia y en el mantenimiento de la estabilidad social".

Sin embargo, la organización humanitaria aseguró que los oficiales chinos reiteran que los "abogados deben respetar las consideraciones políticas establecidas por el partido" comunista que gobierna el país.

"Los jueces normalmente rechazan los casos de abusos gubernamentales, mientras que las autoridades locales amenazan a los abogados con medidas disciplinarias", añadió la organización, que en su informe incluyó una amplia relación de casos concretos y detallados de profesionales afectados por este tipo de problemas.

Por todo ello, la organización pidió al Gobierno chino que asegure el acceso a la justicia de todas las víctimas de abusos de poder, para lo que abogó por el refuerzo de la legislación vigente al respecto y la persecución de los oficiales que obstruyan su correcta aplicación y al libre ejercicio de la justicia.

"El abuso de los abogados supone una violación de los derechos humanos, al tiempo que mina los derechos de los ciudadanos y exacerba el malestar social", apuntó Richardson.

En su opinión, "sin los debidos procesos de defensa de los derechos, la legislación se queda en un mero instrumento para la represión estatal".

EFE

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, abril 28, 2008

ITALIA: La derecha recupera Roma

EL PAIS: La derecha recupera Roma

Roma tiene nuevo alcalde

Ampliar

El nuevo alcalde de Roma, Gianni Alemanno, (izqda.) junto al primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, en un acto electoral el pasado 10 de abril.- AP

El conservador Gianni Alemanno, nuevo alcalde de la capital italiana al vencer al candidato de la izquierda, Francesco Rutelli

AGENCIAS - Roma - 28/04/2008

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 27 votos
Imprimir   Enviar

Con el 90% de los votos escrutados, el candidato del neofascista Pueblo de la Libertad (PDL), Gianni Alemanno, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones a la alcaldía de Roma, tras lograr el 53,5% de los votos. Alemanno se ha impuesto al candidato del progresista Partido Demócrata (PD), Francesco Rutelli, ex alcalde de la capital italiana y ex ministro de Cultura, quien ha obtenido el 46,4% de los sufragios. Así, tras 15 años de gobierno ininterrumpido de la izquierda, Alemanno, aliado del partido de Silvio Berlusconi, será el nuevo regidor romano. El Ministerio del Interior ha confirmado su triunfo tras el escrutinio de 2.497 de las 2.600 secciones de la capital.

"Hemos vencido", ha proclamado Alemanno en la sede de su partido. El nuevo regidor romano se ha comprometido a convertirse en el alcalde de "todos". "Hoy cae un sistema de poder y gana, en cambio, la ciudad", ha asegurado.

Alemanno se formó en los ideales del neofascismo y tiene como experiencia política el haber sido ministro de Agricultura de Berlusconi. Su triunfo se une al de su aliado en las elecciones legislativas celebradas los pasados 13 y 14 de abril. El partido de Alemanno, el Pueblo de la Libertad, en alianza con la Liga Norte de Humberto Bossi y la Alianza por la Libertad, consiguió una cómoda victoria en el Parlamento y en el Senado que le permitirá gobernar sin sobresaltos. Berlusconi se impuso al líder del Partido Democrático, Walter Veltroni, quien dejó precisamente la alcaldía de Roma para aspirar a la jefatura del Gobierno.

Volteo a los resultados

En esta segunda vuelta, celebrada entre ayer y hoy, Alemanno le ha dado la vuelta a los resultados de la primera ronda, celebrada junto a las legislativas, en la que Rutelli logró el 45,7% de los votos, por el 40,7% del candidato conservador. La participación en la segunda vuelta ha sido del 63% frente al 73,5% hace dos semanas.

En la provincia de Roma, que también celebraba elecciones regionales, el candidato de la izquierda, Nicola Zinngaretti, suma el 51,7% de los votos, respecto al representante del PDL, Alfredo Antoniozzi, quien se ha hecho con el 48,2% de los sufragios, escrutadas 3.179 de las 3.735 secciones.

La capital italiana ha estado gobernada por la izquierda la mayor parte de los últimos 30 años y de forma ininterrumpida desde 1993.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EXITOSO SEMINARIO TALLER DE LA DEFENSORIA DE LAS PERSONAS

DEFENSORIA DE LAS PERSONAS

 

AHORA QUE LOS POLITICOS ACTUEN EN CONSECUENCIA Y LEGISLEN EN FORMA


http://www.ombudsman.cl/seminario-2008/img/banner-seminario.jpgEXITOSOS RESULTADOS DEL SEMINARIO-TALLER SOBRE LA DEFENSORIA DE LAS PERSONAS!!

http://www.ombudsman.cl/seminario-2008/img/sem-taller02.jpg

Delegación internacional a la salida de la entrevista con Ministro Viera-Gallo.

http://www.ombudsman.cl/seminario-2008/img/sem-taller01.jpg

Sesionando el Taller nº 3: Atribuciones de la Defensoría de las Personas.

El 14 y 15 de Abril tuvo lugar en Santiago, en el Edificio Carrera, el Seminario-Taller Internacional "La Defensoría de las Personas: ¿ahora sí?" siendo sus resultados ampliamente positivos, tanto por la conjunción de entidades y personalidades que intervinieron en él, como por sus contenidos y amplia participación ciudadana.

La asistencia fue de 201 personas en total y el promedio en cada una de las jornadas de 120 participantes. Además del Capítulo Chileno del Ombudsman, que impulsó la iniciativa, contó con la convocatoria, patrocinio o auspicio de 10 entidades públicas chilenas, de organizaciones de sociedad civil y de organismos internacionales.

Fueron los invitados extranjeros el Defensor del Pueblo de Bolivia, don Waldo Albarracín, el Presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman, don Carlos Constenla (asimismo defensor), la Defensora del Pueblo de la Provincia de Córdoba (Argentina) doña Jessica Valentini y el representante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, don Juan Navarrete. Se contó además con la representante en Chile de la Oficina Regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, doña Margarita Uprimny. Cada uno de ellos tuvo una destacada participación.

En este evento se manifestó la voluntad política de obtener a la brevedad en nuestro ordenamiento la figura delombudsman, lo que fue ratificado tanto por el Gobierno mediante la intervención del Ministro Secretario General de la Presidencia como por la diputada Karla Rubilar, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Ello, además del claro apoyo, por el Ejecutivo, de la Comisión Defensora Ciudadana, de la División de Organizaciones Sociales y de la Dirección de Derechos Humanos, de la Cancillería. Por la sociedad civil, cabe destacar el apoyo de la Red Nacional contra los Abusos de Poder.

Sin duda un hito relevante de esta actividad fue el desarrollo de cuatro talleres temáticos en los cuales de analizó, con amplia participación de los asistentes, los principales aspectos jurídico-institucionales que debe comprender una Defensoría de las Personas. Cada uno de los talleres (Misión, Organización, Atribuciones e Inserción) contó con la conducción de un experto nacional y uno (o dos) internacional. De todos los aportes se tomó debida nota por facilitadotes de la División de Organizaciones Sociales y ese material se espera sea la base de un "Cuaderno de Observaciones" abierto a la ciudadanía durante un lapso de tiempo y de su posterior publicación.

El Capítulo Chileno del Ombudsman reconoce y agradece cada una de las contribuciones que hicieron de este Seminario un éxito y un hito en el logro de la Defensoría de las Personas, o del Pueblo, según se legisle. Como señalara su Presidente en la inauguración del evento, el ombudsman para Chile debe ser elaborado por todos los actores que darán sentido a la institución y debe darse amplia cabida al protagonismo ciudadano para su legitimidad social. El Seminario-taller ha sido un buen paso en la dirección de lograr una institución defensorial autónoma, inclusiva y de expresión ciudadana, que junto con procurar la satisfacción de derechos, favorezca mayor poder para los ciudadanos y haga mas democráticas las políticas públicas.

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación enDEFENSORIA DE LAS PERSONAS - OMBUDSMAN -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile